viernes, 24 de junio de 2016

Aprendiendo significado de palabras de uso común que tiene relevante significado

Por: Ronald Ramírez  Olano

Los procesos históricos  que ha atravesado la civilización  ha producido que a lo largo de este tiempo se acuñe una serie de términos ,vocablos, palabras de  uso común  y corriente  en la sociedad para ciertos términos que parecen lo mismo en sus uso  pero tiene una profunda  diferencia, cuyos  orígenes  han tenido diferentes momentos  en la  sociedad  a través del espacio y tiempo histórico de la  especie humana , en tal sentido se  visto necesario definir los términos  según su etimología  , morfología, gramática  de las palabras , maestro , profesor, docente  de uso  generalizado en la sociedad.

Según un diccionario de uso  común.
Maestro: Que destaca entre los del mismo tipo o clase por su perfección:
Un docente es aquel que enseña o que es relativo a la enseñanza. La palabra proviene del término latino docens, que a su vez deriva de docēre (“enseñar”). En el lenguaje cotidiano, el concepto suele utilizarse como análogo de profesor o maestro, aunque no representan lo mismo.El término docente es polisémico se usan como sinónimos del mismo las siguientes palabras: pedagogo, instructor, formador, educador, enseñante, adiestrador, maestro, didáctico, académico, normativo, purista, clásico, culto, asesor, consejero, facilitador, promotor, orientador, coordinador, consiliario, tutor, gestor, mentor, guía, gurú, mediador y conductor, entre otras, parecen concebirse como expresiones equivalentes, quizás dependerá de la perspectiva y de la realidad en la que se conciban, independiente de una definición lo importante es la realidad, los hechos que se observan en seres humanos que se desempeñan en el ámbito educativo.
El profesor enseña, el maestro educa. Quien sólo enseña, cumple un programa preestablecido (a veces no completo), está centrado en su enseñanza, es transmisor de saberes, califica resultados. Quien además educa, cumple una misión de servicio, busca el bien del alumno, es ejemplo de los valores que predica, estima y evalúa procesos de mejora. El educador tiene claro que el valor de su trabajo está en el perfeccionamiento de otros; se asume como servidor público, sabe leer entre líneas los gestos, actitudes, rasgos físicos y emocionales de los educandos para Maestro» es un concepto tan profundo que nos queda grande a todos los docentes, pero ¿qué significa realmente?
Es común adjudicar el apelativo «maestro» al hombre eminente en cualquier faceta de la cultura, que con su obra científica o literaria, en verdad relevante, influye en la vida y la formación de otros, incluso de quienes sólo se relacionan con él a través de sus obras descubrir lo que necesitan.
Según  la  real academia  de la lengua española  maestro significa.
De mérito relevante entre las de su clase. Profesor según su uso En los institutos de bachillerato y en las universidades, profesor numerario que estaba adscrito a una cátedra o a un departamento, de rango administrativo inmediatamente inferior al de catedrático.
Persona que trabaja fuera de la universidad y es contratada temporalmente por ella.
Profesor, numerario, por otro lado docente se define a  la  persona que enseña, que pertenece a  la  enseñanza


Etimología de «docente»
 Veamos  la primera  de  estas   tres comunes palabras, términos, vocablo, la más general, que engloba a todas las demás. Un  docente es, ni más ni menos, aquel que enseña, sin hacer distinción de especialidades, edades, etc.
Etimológicamente, «docente» es el participio de presente del verbo latino doceo ‘enseñar’, una antigua formación causativa que significaba, literalmente, ‘hacer que alguien aprenda  → enseñar’, derivada del verbo defectivo decet ‘es conveniente/apropiado’ (cf. «decente»; vid. te decet hymnus ‘mereces un himno ← te es apropiado un himno en el «Introitus» de una misa), es decir, que en última instancia el docente es el que hace a alguien apropiado, conveniente.
Etimología de «maestro»
Es la forma patrimonial de la antigua palabra latina magister, concretamente de su acusativo magistrum, con el significado original de ‘el más mejor → jefe‘—permíteme decirlo así, como más adelante justificaré— respecto a algo (cf. inglés master ‘amo, señor’); así, magister equitum ‘jefe de la caballería’, etc.
De aquí está clara la evolución semántica: el más mejor o el jefe de una escuela ha de ser forzosamente el maestro, ya que sabe más que sus alumnos. También está clara la relación con el uso en expresiones como la manida « ¡música, maestro!», en la que el tal maestro no es que sea docente de la música, sino que es el más mejor de los músicos presentes.

La forma magister está construida sobre la raíz de magis ‘más’, de donde también «máximo», «magno», etc. Sobre esta raíz, que ya por sí misma tiene un significado de superioridad, se añade un sufijo -ter de origen contrastivo-comparativo (cf. dexter, sinister ‘derecha, izquierda’: «derecha» es, efectivamente, antónimo de «izquierda»): de ahí la aberración de «el más mejor».
Etimología de «profesor
Es un sustantivo de acción derivado del verbo profiteor ‘hablar delante de la gente’, compuesto por el preverbio pro- ‘delante de’ y el verbo fateor ‘hablar’ (cf. «fama», «confesar», etcétera).
Nuevamente, es fácil suponer la evolución semántica de la palabra: aquel que habla delante de los alumnos es el profesor.
FUENTES:
Ernout , Alfred y Antoine Meillet. Dictionnaire étymologique de la langue Latine. Histoire des mots. París:  Klincksieck. 1951. Impreso.
APA: Etimología de «docente», «maestro» y «profesor». (1 de junio de 2012). delcastellano.com. Fecha de consulta: 24 de junio de 2016 desde http://www.delcastellano.com/2012/06/01/docente-maestro-profesor/
Mg: Ronald  Ramirez  Olano   (2016)  “Aprendiendo significado de  palabras  de uso común que tiene  relevante  significado”

Educadores  Asociados   (2016)   “termino  de uso  común en la sociedad”

viernes, 10 de junio de 2016

La lectura su valor en la sociedad del conocimiento

Para  hablar del referido tema debemos partir  definiendo  los términos  de lectura, imaginación, estudiantes términos  que se debe tener definidos  adecuadamente. Partiremos diciendo que lectura  según  la real academia española  es: Acción de leer. Obra o cosa leída. La Celestina es una de las lecturas del curso. Interpretación del sentido de un texto. Variante de una o más palabras de un texto. Disertación, exposición o discurso sobre un tema sorteado en oposiciones o previamente determinado. A   mismo  el terminó  Imaginación significa. Facultad humana para representar mentalmente sucesos, historias o imágenes de cosas que no existen en la realidad o que son o fueron reales pero no están presentes.

Estudiante, El uso actual de la palabra estudiante proviene de la edad media. Es resultado de una deformación del significado de la palabra latina "studere" y su sustantivo “studium”
Persona que cursa estudios en un establecimiento de enseñanza, La palabra estudiante es un sustantivo masculino o femenino que se refiere al alumno o alumna dentro del ámbito académico. Y que se dedica a esta actividad como su ocupación principal. Definido  estos vocablos diremos  lo  siguiente.
Los  procesos   de desarrollo humano  según lo plantea  la  psicología   refleja una profunda y autentica   crisis  que padece  nuestra sociedad  globalizada debido a  una serie  de profundos  cambios  que la sociedad     actual  viene  padeciendo una de sus primeras   víctima  es  la lectura seguida  de la imaginación  ya que la  “Modernidad” a  traído  consigo una serie se distorsiones y facilismo que hasta  la  imaginación se visto  relegada a   los planos  inferiores  de la psiquis de los  estudiantes  de todos  los   niveles  educativos.
Antes  la  imaginación  seguida de  la lectura eran los mecanismos para  creatividad  y la innovación fruto de  ello hemos podido  aprecias a través del tiempo  la brillantes  de escritores  que  la sociedad ha brindado  desde la  aparición  de la  escritura como olvidar los escritos  del griego  de Homero  o  los escritos de Sófocles   o los  del cisnes  de Avon ,donde plasma  todo el ímpetu y conducta  disimiles del ser humano.  Por mencionar solo     a la más relevante mención aparte  es la  del inglés  Julio  Verne  o G H Wells y su obra s  donde prolifera  la  creatividad e imaginación.
Cosa   muy diferente  que ocurre actualmente  entre los estudiantes es  no se incentiva   la creatividad   mucho menos la imaginación y los hábitos de  lectura  son escaso  por tal motivo se plantea una  iniciativa  que consiste  en que los  estudiantes  inicien una campaña de lectura imaginativa creativa que consiste que elaboren  escritos a manera de ensayos  textos  donde  plasmen toda su imaginación dichos  concursos se premien con  remuneración en  premios .
La  imaginación  es un elemento  que debemos incentivar a los estudiantes, desde los primeros  grados primarios  con las llamadas composiciones en una época  de facilismos del internet, blog redes sociales, juegos en red se deja de  lado   a la imaginación.
Es por ello  debemos  incentivar la  lectura  por el gusto y no por lo que demanda una curricular. Promover las conversaciones en  el seno del hogar. Promoverá y estimulara la lectura.

Por: Ronald  Ramírez  Olano.
Fuentes: 

 Real  Academia  Española  de la lengua  (2016) versión  Online
    Ronald R.    2016  “Sobre aquellos y los demás “ 
 Edición Educadores Asociados

   Paulina   C   2015  “la  imaginación el caminos  del éxito.

  Rafael  T   2010     “Psicología  de  la  Imaginación “ 

lunes, 26 de marzo de 2012

Los Mochicas y su influencia en la historia Pprehispanica

En la costa norte del Perú se está desarrollando una de las culturas más notables del mundo ha conocido su testimonio refleja la grandeza que la civilización en los resultados pasados de estos logros son testimonio de la reciente descubrimiento hecho en este siglo por los estudiosos del pasado ya los días de Taylor y Max Uhler hasta que las investigaciones recientes de Alba.
Uno de los acontecimientos más importantes de los estudios de cultura Mochica en los últimos diez años es cada vez más evidente la división entre una zona situada al sur y al norte área geográficamente separadas por la Pampa de Paiján. En estas dos áreas de las comunidades políticas costa peruana al norte de diversos grados de complejidad se desarrollaron entre 100 y 750 dC La asignación de todos los Mochicas a una sola entidad política parece derivar de una falta de análisis de las variaciones regionales en todos los aspectos de la cultura material, el énfasis de los estudios arqueológicos desde principios de siglo en el área de las culturas Moche y Chicama valles, el centro de la zona de Moche desde el sur, y la escasez de colecciones comparativas de Moche en el norte. Los moche sur parecen haber sido un estado unificado se embarcó en una expansión hacia el sur durante las fases III y IV. A pesar de los Moche del norte y sur siguieron diferentes líneas de desarrollo compartido por todas las estrategias económicas, organizaciones sociales y las prácticas y creencias ideológicas. En este artículo presentamos la evidencia disponible a postular la división e interpretar las circunstancias históricas y ecológicas que generaron las diferentes vías de desarrollo.
Introducción
En los últimos años, la arqueología de la costa norte del Perú, y particularmente la arqueología Mochica, han experimentado un desarrollo inusitado, sobre todo desde el descubrimiento y la excavación de las tumbas reales de Sipán en 1987. El renovado interés por el fenómeno existe Mochica se puede ver en la gran cantidad de investigaciones llevadas a cabo hoy (Acedo y Mujica 1994), y el número de publicaciones sobre diversos aspectos de este pueblo que aparecen cada año. Este desarrollo no sólo se basa en descubrimientos recientes, pero es el resultado de las aportaciones de una larga tradición de investigación que comenzó con Max Uhle y Rafael Larco, y ha continuado con la contribución de un gran número de peruanos y extranjeros que estudian esta extraordinaria compañía .
En la actualidad gran parte de la investigación sobre la cultura Moche se dedica al estudio de tres temas principales: la iconografía y la secuencia cerámica, y particularmente la estructura política regional. Una serie de estudios recientes están tratando de establecer cuántas regiones, estados o entidades políticas fueron el fenómeno Mochica. Tradicionalmente se aceptó que los Moche fueron durante toda su historia un estado centralizado o una entidad política unificada y monolítica (Figura 1), controlada por una clase dominante de los sacerdotes, los guerreros desde una capital situada en la Huaca de Moche. Las tradiciones de Moche se han extendido sobre un área grande a través de un proceso de conquista militar. Esta concepción centralizada y expansiva está siendo cuestionada. Nuevos estudios arqueológicos sugieren que habría contemporáneamente al menos dos regiones de Moche, una al norte y sur, separadas por la Pampa de Paiján (Figura 2; Donnan 1990, sin fecha, Donan y Colt, 1986).
Paralelamente, están reexaminando las peculiaridades del desarrollo de las manifestaciones culturales del fenómeno Mochica en diversas regiones, especialmente en términos de secuencia de cerámica. La secuencia de cinco fases de cerámica Mochica, planteada por Lacro en 1948 y confirmado en numerosos estudios y colecciones arqueológicas, si bien útil para explicar la evolución de la cerámica en el sur de Moche (en adelante Mochica del Sur), al parecer tienen la misma utilidad en la región norte de fenómeno Mochica (el Mochica-Norte).
Los nuevos descubrimientos y nuevas líneas de investigación han llevado a cuestionar la existencia de un solo estado unificado Mochica, y una secuencia única de cerámica, pero ambos han reafirmado la uniformidad de la "Mochica" como entidad cultural. Cada vez es más claro que los Moche de las distintas regiones para compartir en toda su historia una serie de elementos comunes, lo que impidió las distintas entidades políticas en seconvirtieran instituciones culturales independientes.
Cuando pensamos en la sociedad Moche, nos imaginamos una cohesionada, compartiendo un ecosistema definido por los valles de la costa de Piura Nepeña (Dorian 1978) y fue expuesto a los ciclos de los Niños y las sequías. Es probable que los mochicas hablan el mismo idioma, similar a la lengua Muchik (Carrera [1644] 1939), participar en ceremonias muy similares, como la Ceremonia del Sacrificio (Alva y Dorian 1993) y el culto a los mismos dioses, especialmente Aia Páez (Lacro 1948, Castillo 1989). Una compleja jerarquía de la sociedad fue común a todas las entidades políticas Moche (Lacro 1938, 1939) que muestra la posición de los individuos en todos los aspectos de la vida cotidiana, de su vestimenta y joyas, armas y literas, los transportistas y los funcionarios que habían, hasta que su tamaño y la musculatura depende, finalmente, después de todo, de su dieta. Después de su muerte, cada uno recibió un tratamiento de entierro que refleja su posición en la sociedad a través del tipo y el tamaño de su tumba y los objetos depositados como ofrendas en ella (Donan Castle y 1994, sin fecha Dorian, Dorian y Mackey 1978). También sabemos que el señor Moche contó con artesanos de gran experiencia, capaz de hilos, placas pequeñas de oro y hacerlas parecer hilos (Alva y Dorian 1993: Figura 185), o para decorar la cerámica y paredes con intrincados diseños que representan las ceremonias y rituales, y animales salvajes y monstruos sobrenaturales (Uceda, et. al. 1994; Bonavia 1985; PACEB 1994). También construyeron algunos de los templos más magníficos y residencias que se han visto en los Andes (Hass, 1985). Si bien estos elementos revelan una sociedad compleja y jerarquizada, son las similitudes estilísticas de los artefactos producidos en regiones diferentes y en distintas administraciones, que indican una tradición compartida y una fuerte interacción entre las diversas regiones de Moche.
Primera parte: una sola cultura mochica
La idea de que los Moche fueron una sola entidad política y cultural es el resultado de las peculiaridades de la evidencia arqueológica. Para explicar cómo llegó a esta interpretación que plantear tres fases en las que se recogió la evidencia e interpretado. En la primera fase que existía una sola cultura Mochica, distinta y separada de otras culturas hispanas. Esta cultura ha precedido la aparición de elementos relacionados con el Horizonte Medio y la cultura Chimú. Esta interpretación se basa en la identificación en diferentes valles de la costa norte de un repertorio de artefactos, especialmente de cerámica, forma muy similar y la decoración, y el centro de una comparación de este estiloa objeto con la experiencia de otras regiones, especialmente en la costa.
En la segunda fase se determinó que los artefactos que producen la cerámica Moche se han desarrollado en todas las áreas de influencia de esta cultura de acuerdo con la misma secuencia, establecido por Rafael estilística Lacro en cinco fases. Esta secuencia se basa en un estudio sistemático de grandes colecciones de cerámica, especialmente la colección del Museo de Chiclín (hoy Museo Arqueológico Rafael H. Lacro), y la superposición de contextos funerarios de donde la cerámica. Por último, la tercera fase se definió el carácter político del fenómeno Mochica. La expansión de la cultura Mochica y la difusión de la cultura material han sido el resultado de una sola entidad política expansiva y militarista, que durante las fases tercera y cuarta logró conquistar la región comprendida entre los valles de Lambayeque y Nepeña. señal inequívoca de este proceso fue la distribución de la cerámica Moche, especialmente los elaborados de cerámica que representan las clases dominantes de esta sociedad.
• Una cultura única
culturas precolombinas usualmente han sido definidas a través de los conjuntos de objetos que comparten los mismos rasgos estilísticos, especialmente la cerámica. Conjuntos de objetos con diferentes rasgos estilísticos representan diversas culturas, estilos y las interacciones entre, por ejemplo, cuando un estilo es influenciar al otro, se interpretan como interacciones entre diferentes entidades culturales. Una vez que el repertorio de rasgos ha sido definido, estudió su distribución en el espacio para entender lo que el ámbito geográfico controlado o influenciado por una cultura particular. Culturas arqueológicas son, por tanto, conjuntos de objetos distribuidos en el espacio, no de individuos o empresas que lo organizan. El primer paso en la creación de una cultura pre-hispánica, pues, para caracterizar el estilo de cerámica, tanto a través del estudio de los objetos en el contexto como objetos en las bibliotecas. la cultura Mochica la situación no fue diferente, y era la fuente peculiar de la muestra estudiada cerámica que les llevó a creer lo que amuchos investigadores, incluidos nosotros, que los Moche había sido una sola entidad cultural.
En el primer capítulo en la historia de los estudios de la cultura Moche se destacan tres personalidades: Max Uhle, investigador alemán que realizó las excavaciones científicas por primera vez en la Huaca del Sol y La Luna, Alfred Kroeber, uno de los pioneros de la antropología norteamericana que estudió en detalles de las colecciones de Uhle, y sobre todo Rafael Lacro, investigador peruano que dedicó su vida, y gran parte de sus recursos, el estudio de esta sociedad. Antes de que el trabajo de estos investigadores, aunque hubo colecciones en el Perú y el extranjero, que incluía partes de esta tradición, la cultura Mochica no existía como una entidad independiente. La primera tarea de estos investigadores fue, por tanto, aislar el fenómeno Mochica de otros fenómenos culturales, y la puso en la secuencia de las culturas del antiguo Perú.
Max Uhle en sus excavaciones a principios del siglo en la Huaca de Moche, ubicado y excavado una serie de tumbas moche, especialmente en zonas definidas como sitios E y F al pie de la Huaca de la Luna (Uhle 1915, Kroeber 1925 : 213). Estas tumbas, pero desafortunadamente nunca se publicó, contenía más de 680 piezas de cerámica estilísticamente muy consistentes. Muchos compartían la característica decoración pictórica en crema y marrón, y / o decoración escultórica detallada que les permitió además de otros estilos fáciles de encontrar en el sitio, sobre todo el ubicuo estilo Chimú, Tiahuanaco y estilo por el mismo Uhle encontró en Pachacamac en 1896 (1903 ). Uhle también determinó que este estilo era contemporáneo con la construcción de la Huaca de la Luna (Uhle 1915:105), por lo que los arquitectos de estas estructuras masivas eran de la misma sociedad que había producido los maestros artesanos que elaboraron esta fantástica cerámica.
Kroeber (1925), tras un minucioso análisis de las colecciones de Uhle en la Universidad de California en Berkeley, fue la primera vez el estilo, diferenciándolo de otros estilos encontrados en el sitio. La información estratigráfica recogida por Uhle permitía concluir que el nuevo estilo era anterior a la de Tiwanaku y los estilos Chimú, por lo que Kroeber lo llama Proto-Chimú. El estilo se caracteriza por la exclusividad de colección Kroeber Uhle, hubo piezas similares en otros museos en Europa, Estados Unidos y Perú. Kroeber en su estudio comparó las colecciones Uhle hizo entonces las colecciones existentes en el Museo Americano de Historia Natural y el Museo Peabody. Kroeber encuentran en los museos estas piezas de cerámica con los rasgos estilísticos misma, lo que confirma que éste no era un fenómeno aislado, sino un estilo coherente y generalizada en la costa norte. Sin embargo, las pequeñas diferencias existentes entre grupos de objetos, especialmente en sus formas y contenidos iconográficos, lo que les hizo sospechar que se habían producido variaciones, tal vez debido a factores cronológico, con estilo. Es decir, estas colecciones incluyen objetos de diferentes épocas. Esta sospecha no se comprobará hasta que establecer una secuencia de la cerámica Moche.
Sobre la base de la procedencia de estas colecciones, y la información recogida durante sus viajes de investigación propia en torno a la costa norte del Perú, Kroeber inició el estudio de la distribución espacial del estilo Proto-Chimú (Figura 3). Kroeber (1925:224-229) concluyó que el estilo Proto-Chimú "en realidad es la única característica de la zona [...] Chimbote Trujillo, que ocurren con poca frecuencia en las dos áreas adyacentes (Casma al sur y al norte de Pacasmayo-Chepén), y no que aparecen en absoluto en las dos áreas más norteñas (Lambayeque y Piura). A pesar de que estéticamente superior, Proto-Chimú sigue siendo un estilo local. obviamente existió por un período de comunicaciones limitadas, probablemente se restringe unidades políticas "(Kroeber 1925:228-229) .
características estilísticas Kroeber encontrar en el material excavado por Uhle también estaban presentes en miles de piezas en colecciones en el Perú, especialmente en la colección pionera que Víctor Lacro creado y que más tarde fue depositado en el Museo Nacional, y el enorme colección de Rafael Lacro Chiclín se reunieron en la Hacienda. Estas semejanzas estilísticas confirmó, como se esperaba, la coherencia de estilo Proto-Chimú y gran frecuencia. ¿Se requiere en este momento una gran cantidad de piezas cerámicas para pasar de una simple caracterización de una definición del estilo y la iconografía Moche. Rafael Lacro, a través de excavaciones de cementerios en diferentes valles de la costa norte entre Chicama y Santa (1945:30-41), y la adquisición de colecciones más pequeñas, reunió la colección más grande y más completo de la cerámica Moche que existe fecha. Se basaba en el estudio de esta colección, de la inmensa mayoría del valle de Chicama a Santa, quien definió el estilo Lacro Mochica (1945:15, 1948).
El estudio realizado por la cerámica Mochica Lacro estudio es radicalmente diferente de Kroeber. Kroeber cerámica mochica se analiza solamente desde una perspectiva estilística, tratando de identificar los elementos del portal de citas y comprender la secuencia cultural de la costa norte. Kroeber estaba interesado en la identificación de las culturas (definido como unidades estilísticas); Lacro estaba interesado en la comprensión de la mentalidad y la vida del hombre Mochica del pasado. Para Lacro cerámica Moche fue el primer documento de la vida en el pasado, y en segundo lugar sólo una herramienta o instrumento de estilo cronológico. Es por eso que Lacro emprende y publica el primer (1938, 1939, 1945) los estudios de interpretación, que describe al hombre Mochica y la sociedad, la religión y las artes, el gobierno y el culto a los muertos. Lacro entender toda la producción cerámica Mochica como el resultado de un grupo de personas que comparten el mismo sistema cultural, la religión el mismo idioma y la misma, y se rige por la misma élite y un sistema político en sí mismo. No fue sino hasta 1948 que Lacro 1946 y publicó su estudio de la secuencia estilística de la cerámica Moche. Es el énfasis en el individuo y no el estilo que Lacro llama a este fenómeno el gentil Mochica.
La diligencia y la minuciosidad del trabajo de Uhle y Lacro Kroeber está fuera de duda. Lo que queda por discutir es si la base de datos que estos investigadores dijeron verdaderamente representativa de la totalidad del fenómeno Mochica. En estos primeros estudios se omisiones obvias. Kroeber, por ejemplo, señaló en 1925 que en las pruebas Lambayeque Valle de la cultura Mochica "aún esperan ser descubiertos o por lo menos publicadas" (Kroeber 1925:228). LACRO, pero menciona la presencia de la cerámica Moche en los valles de Piura en Lambayeque Casma dijo en 1966 que "hay poco oro y el oro Mochica fueron también inferiores a los hombres de Lambayeque" (1966b Lacro: 97). Estos resultados contrastan con la magnificencia de la tumba del Señor de Sipán, donde las asociaciones de Moche con grandes cantidades de oro y con una fuerte presencia en el valle de Lambayeque se confirma claramente.
Es evidente, pues, que tanto Kroeber como Lacro dijo de presentar sus observaciones con los datos arqueológicos y colecciones de cerámica, principalmente de los valles de Chicama, Moche, Virú, Chao, Santa y Nepeña. Partes de estas regiones formaban el grueso de la colección de ALC, y las grandes colecciones del Museo Nacional en Lima, el Museo de Etnología en Berlín, el Museo del Hombre en París, y así sucesivamente. En base a estas colecciones es que fueron las primeras observaciones y caracterizaciones del estilo Mochica y su sincronización. Los resultados fueron comparados y confirmados con otras colecciones de estas mismas áreas.
Lacro sabía de la existencia de algunos ejemplares de la cerámica Moche en el valle de Lambayeque, al norte de la zona definida anteriormente (Figura 1), pero por su pequeño número de explicar en términos de "comercio y el intercambio cultural entre los pueblos de Lambayeque y Mochica. Por lo tanto, en Lambayeque, Pátapo, Pomalca y otros sectores para encontrar lugares para las tumbas de Moche III, IV y V. "(1966b Lacro: 94). Kroeber, a su vez, menciona en su estudio de 1925 la existencia de 17 estilo de cerámica Moche de Chepén, en el Museo Americano de Historia Natural (1925:225-226). No hubo pruebas del norte de presencia de la cultura Mochica Mochica área, pero esta evidencia debido a su baja incidencia y ocurrencia esporádica indica una presencia de la naturaleza.
En los años sesenta, con el descubrimiento de la cerámica Moche en Vicús llega la primera oportunidad de contrastar el estilo Mochica pruebas definitivas de la región sur de la costa norte, con una muestra de completamente diferente origen. Lacro en piezas de Vicus suficientes elementos en común con la cerámica Moche de las primeras etapas para tener derecho a este nuevo grupo de objetos como una nueva manifestación del mismo fenómeno cultural. Lacro reconocidos en estas piezas el uso de las mismas formas, especialmente la correa de estribo, los mismos motivos o similar, el color de dos, el tamaño y peso, etc. La procedencia de este nuevo conjunto de cerámica era, en definitiva, la prueba de que incluso muy temprano, la cultura Mochica, había controlado un vasto territorio de más presupuesto. Las diferencias entre estos objetos nuevos y los ya conocidos por el período Moche I en el render secuencia Rafael Lacro cerámica, fueron destacables (Lacro 1965, 1966a).
En resumen, la coherencia y la unidad de la cultura Moche se definió con base en las similitudes de una gran variedad de cerámicas de ambas bibliotecas y museos (Kroeber 1925, Lacro 1938, 1939), como excavado arqueológicamente especímenes (Bennet 1939, 1945 Lacro Kroeber 1925, Uhle 1915). Estas piezas muestran una gran coherencia estilística e iconográfica, lo que refleja la uniformidad cultural de la sociedad que los produjo. Pero esta consistencia estilística se debía a que los objetos estudiados, en gran parte provenía de una zona restringida, los valles de Chicama a Nepeña. Los modelos de los valles al norte de Chicama eran prácticamente inexistentes en estas colecciones, por lo que mal podían proporcionar evidencia de la diversidad del fenómeno de la cultura Mochica. La cultura Moche se describe en la literatura es la cultura que se desarrolló en la región comprendida entre Chicama y Nepeña, es decir, el Mochica-Sur. En este momento no era posible determinar si los problemas detectados podría extenderse hacia el norte, e incluso antes del descubrimiento de Vicús, esto era innecesario, ya que el fenómeno Mochica parecía limitarse a la región sur de la costa norte.
• Una secuencia
Lacro no sólo tenían acceso a la colección más grande de la cerámica Moche, cavó una tumba de muchas partes, dándose cuenta de sus asociaciones y las relaciones estratigráficas (Lacro 1945). Estas excavaciones dieron acceso a los conjuntos de objetos de indudable contemporánea y la superposición de tumbas que reflejan secuencias cronológicas. Con base en este campo de la información y el estudio detallado de las características formales de la cerámica, Lacro podrían establecer cinco etapas sucesivas a través de la cual evolucionó cerámica Mochica (Lacro de 1948, las figuras 4 a 9). Esta secuencia describe con gran detalle la evolución de cerámica decorativa Mochica, especialmente botellas de asa estribo, a través de un cuidadoso estudio de los aspectos formales, técnicos y decorativos.
La cronología Mochica esbozada por Lacro los primeros años cuarenta y finalmente publicada en 1948 sirvió de base para una serie de estudios de campo que se trazaron como meta para entender la prehistoria de la costa norte. El primero de ellos fue el Proyecto Virú, que desde 1946 realiza un estudio sistemático y multidisciplinario del valle del mismo nombre. Viru Los miembros del proyecto tienen acceso a las ideas de la cicatriz en la famosa Mesa Redonda de Chiclín, 7 y 8 de agosto 1946.
Lacro ideas y Kroeber fueron de gran importancia para los jóvenes investigadores del proyecto Virú, especialmente desde el reconocimiento y la caracterización de los estilos de la costa norte planteadas por estos autores fue confirmado en sus investigaciones. La ocupación Mochica de Moche Viru y el estilo de la variación regional en esta zona se llamaba Huancaco por el centro de Moche administrativa del mismo nombre. Tras un análisis exhaustivo y comparaciones con fragmentería de otros valles, James Ford llega a la conclusión de que la cerámica Huancaco Viru es el mismo que el de Lacro llamados Mochica de Moche y Chicama valles (Ford y Willey 1949). Las similitudes eran tan grandes que Ford llegó a señalar que "si muchas de estas piezas no fueron hechas por los propios artistas o el mismo formato, se hayan producido al menos por artistas formados en la misma escuela" (Ford y Willey 1949:66). Ford está de acuerdo con Lacro cerámica Moche, que evoluciona en Moche y Chicama sustrato Salinar, mientras que predomina la cerámica Viru "principalmente técnicas de decoración negativa" (Ford y Willey 1949:66). cerámica Moche Viru alcanza, según Ford, como un estilo maduro y como resultado de un proceso agudo que se interpreta como una conquista militar que se extiende por el valle de Virú, Chao, Santa y Nepeña. El impacto de la cerámica Moche se hace sentir con mayor fuerza en la cerámica decorada, y en menor grado en la cerámica simple, que permanece con las mismas formas y técnicas en el período anterior.
Duncan Strong y Clifford Evans (1952), a cargo de las excavaciones arqueológicas realizadas por el proyecto, encontraron algunas diferencias entre la cerámica Mochica excavada por Uhle (Kroeber 1925) y Lacro (1945, 1948) y el estilo de cerámica que Huancaco apareció en Huaca de la Cruz y en otros lugares Viru Mochica. La diferencia más importante fue el uso de pintura negro orgánica, aplicada después de la cocción. Sin embargo, las similitudes eran suficiente para considerar las mismas expresiones de la identidad cultural y, de hecho, corresponden a las etapas III y IV de la cronología de Lacro.
secuencia Lacro se confirmó posteriormente en numerosos trabajos de reconocimiento regional y excavación, especialmente cuando tumbas moche fueron descubiertos. Las asociaciones de objetos encontrados en este trabajo son consistentes con las características señaladas por Lacro. En algunos casos es posible encontrar piezas que reflejan la transición entre los períodos adyacentes, por ejemplo: las piezas Moche III-IV, que son característicos de los períodos III y IV, o ligeras diferencias podrían deberse a variaciones regionales. La secuencia de validez Lacro también fue probado en un estudio detallado llevado a cabo en las colecciones de cerámica excavada por Uhle (Rowe 1959, Dorian 1965). Los resultados de este estudio confirmaron la secuencia de Lacro.
Christopher Dorian (1973), y posteriormente Donald Proulx (1968, 1973) llevado a cabo trabajos de reconocimiento en los valles de Santa y Nepeña respectivamente. Si la cerámica Mochica en estos valles periféricos era como la planteada por Lacro, a continuación, la secuencia debe ser correcto. Donan, familiarizado con las colecciones de Uhle y los resultados del proyecto Virú, Moche cerámica encontrados en Santa era casi idéntica a la reportada en Chicama y Virú Trujillo. Proulx también encontró especímenes similares en Pañamarca y una serie de cementerios alrededor del centro ceremonial del Valle de Nepeña. Proulx confirmó la presencia Mochica Nepeña con más detalle que simplemente los magníficos murales de Pañamarca (Bonavia 1985, Schaedel 1951).
La principal limitación de la secuencia no fue Lacro incluyen cerámicas de fabricación sencilla y de uso doméstico. Las ollas, jarras simples, cuencos y formas de uso doméstico, figurillas y jarros de cuello efigie no se reflejan en la secuencia de Lacro. Esto ha hecho difícil utilizar esta secuencia hasta la fecha muchos de estos sitios no presentan cerámica mochica producido en la superficie, o en estudios de contextos que no incluyen este tipo de cerámica. Una excepción es de rigor en este punto. Desde hace tiempo se criticó Lacro que no incluyera objetos de uso cotidiano en su cronología. Sostuvo que como coleccionista, Lacro no estaba interesado en esos objetos. Pero a juzgar por la evidencia de tumbas excavadas arqueológicamente (sf Donan, Donan y Mackey 1978) aspecto notorio de las tumbas de Moche en las zonas estudiadas por Lacro es la baja incidencia de materiales nacionales (Donan y Mackey 1978, Kroeber 1925). Las ollas, cuencos, jarras y otros recipientes simples rudimentaria, aunque estén en contextos nacionales muy a menudo aparecen en cantidades muy limitadas en las tumbas. Además, estas formas no cambian significativamente con el tiempo, haciendo que sean difíciles de incluir en secuencias cronológicas.
La conclusión de la obra Lacro, y las investigaciones posteriores se comprobó como la aplicada son que la secuencia cronológica desarrollada por él es la mejor aproximación a la evolución del estilo Mochica que están disponibles. No habría, por tanto, de estos estudios una sola secuencia cerámica aplicable al fenómeno Mochica en las regiones estudiadas. La uniformidad en la evolución de la cerámica, a su vez confirman la idea de que los Moche fueron una sola entidad cultural. Lo que quedaba era definir el ámbito geográfico en que estas conclusiones se aplican.
Aunque muchos de los investigadores han encontrado una secuencia Lacro muy útil, no todo el mundo está de acuerdo con la aplicabilidad irrestricta de esta cronología. Recientemente, un número de investigadores que trabajan en el territorio norte de Moche han cuestionado la validez de la secuencia descrita por Lacro (Kaulicke 1992, Shimada 1994). Peter Kaulicke, por ejemplo, establece que "las subdivisiones de mochica (I a V), no están claramente visible a través de la evidencia publicada, o para la zona sur (territorio Mochica), o el norte. Exactitud de los datos publicados pobres (a diferencia de un tanto una cantidad mayor de datos no publicados) sólo permite una separación cronológica de pre y post Mochica (Kaulicke 1992:898). Para llegar a esta conclusión reexamina la evidencia funeraria Kaulicke disponibles, especialmente los contextos funerarios excavados en la Huaca de Moche por Uhle (1915, Kroeber 1925) y por el proyecto Moche-Chan Chan (Donan y Mackey 1978). En esta prueba Kaulicke no encuentra apoyo empírico para la cronología de ALC, sino más bien la evidencia para refutar su validez. Desde nuestro propio análisis de estos datos, incluidos los no publicados examen de las piezas de la colección Uhle, no podemos estar de acuerdo con Kaulicke. Si bien los datos de la primera fase de la secuencia (especialmente la fase II) son casi inexistentes, no hay información suficiente para confirmar la validez de las primeras y las últimas fases tres . La colección de Uhle corrobora la secuencia Lacro ya que existe una marcada consistencia entre los lotes funerarios y las fases de cerámica. No se puede hacer un examen a fondo secuencia Lacro sin materiales que se utiliza para la secuenciación o tumbas excavadas por Uhle, estos datos lamentablemente aún permanecen inéditos.
Parece que la secuencia de Lacro describe principalmente la evolución del fenómeno Mochica en las regiones entre Chicama y Nepeña que, como se dijo antes, son las regiones de donde el material que se basa la secuencia. Los trabajos de investigación en el Valle de Virú, Santa, Nepeña y últimamente Chao (Víctor Pimentel, comunicación personal) confirman la presencia Mochica en estos valles y validan la caracterización Lacro planteadas por su estilo de cerámica. Esto no es necesariamente el caso de la secuencia cerámica en los valles al norte de esta región.

martes, 14 de junio de 2011

Descubren la tumba de un adolescente sepultado hace más de 1600 años en Sipán

Un grupo de arqueólogos descubrió, a sólo 16 metros de la tumba del Gran Señor de Sipán, los restos de un adolescente perteneciente a la sociedad Mochica y que fue sepultado hace más de 1.600 años en Perú.
Así lo indicó el descubridor del Señor de Sipán, el peruano Walter Alva, quien explicó que hace ochos días se procedió a la limpieza de la tumba en una zona inexplorada hasta entonces en el norte del Perú.
La tumba está situada en la misma plataforma funeraria donde fue encontrado en 1987 el Señor de Sipán, uno de los logros arqueológicos más importantes del siglo XX.
En este yacimiento situado en el pueblo de Sipán, en la provincia norteña de Lambayeque, los investigadores localizaron el ingreso hacia una tumba que consta de una fosa de dos metros de ancho por cuatro de largo y de un ataúd de caña.
Dentro del féretro, yacían los restos de un adolescente, aparentemente de sexo masculino, de 1,35 metros de altura y que tendría entre 12 y 14 años de edad, explicó Alva.
A falta de las investigaciones definitivas, los restos encontrados datarían del siglo IV después de Cristo aproximadamente, una fecha anterior a la muerte del Señor de Sipán, añadió el experto.
Esta tumba es la decimosexta que se halla en el complejo formado por dos pirámides donde fueron enterradas las personas de la élite mochica, una cultura que vivió entre los siglos I y VIII de nuestra era en esta zona del norte peruano.
Asimismo, Alva detalló que fuera del ataúd se encontraron cuatro grandes vasijas con residuos de alimentos, mientras que dentro había otras cuatro vasijas y unos ornamentos de cobre en forma de tocados.
Entre las cerámicas, el arqueólogo destacó la representación realista de un maní (cacahuate) y que también antes había sido representado en el collar metálico del propio Señor de Sipán.
"Para los mochica, (el maní) tenía un especial significado, relacionado con el culto a los muertos y los ciclos de regeneración porque es una planta que florece, después se entierra y vuelve a germinar. Es la metáfora del mundo de los vivos y los muertos", expresó Alva.
Junto al ataúd de caña, dijo, apareció el esqueleto de una llama (camélido andino) y otros indicios que llevan a pensar que sólo se ha descubierto una parte de lo que sería una tumba mayor, así como que el adolescente estaría acompañando a un personaje de mayor estatus.
Según Alva, el nuevo hallazgo en la plataforma preincaica tiene "gran importancia" porque contribuirá a construir toda la secuencia de tumbas y a conocer su nivel jerárquico.

jueves, 7 de abril de 2011

Lambayecanos Destacados en al Guerra con Chile

Muchos fueron los Lambayecanos que participaron en la guerra con chile decenas de ellos entregaron sus vidas, entre estos destacan Elías Aguirre ,Diego Ferre Sosa Pedro Ruiz Gallo para comprender mejor sus heroica acción es indiscutible puntualizar la situación económica ,social,política,militar que vivo el Perú en esa situación pues el mejor homenaje que se le puede tributar a los que murieron combatiendo en la defensa de la integridad territorial y de la dignidad nacional es meditar en los problemas del pero de esa época para incurrir en los errores presentes y debilidades que aquejan al Perú de hoy ...creemos que ,a pesar del tiempo transcurrido la esencia de la realidad social aun no ha cambiado .

Situación Económica del Estado Peruano

Desde fines de la década de 1860, el Estado peruano tenía serias dificultades económicas que se fueron agudizados en los años siguientes llegando a la angustiosa situación durante la guerra y empeorando aún más después de ella.las principales manifestaciones fueron las siguientes.
- Un cuantioso y crónico déficit fiscal
-Una elevada Deuda publica
-Devaluación y Desconcierto Monetario
-Falta de Recursos del Estado para la guerra y los servicios
Causas Fundamentales de la Crisis Económica y Fiscal del Perú
- La dependencia y atraso económico de la sociedad Peruana
- La dilapidación de los recursos fiscales
Situación Político-Social
-Agudas contradicciones en las esferas gobernantes e inestabilidad de los
Gobierno
-Incapacidad de los gobiernos para adoptar una política de guerra correcta.
-Injerencia de Chile y colaboracionismo de algunos peruanos
Situación Militar del Perú en el período de la guerra con Chile
- Inferioridad Militar
-Carácter de la Guerra
-Intervención de los monopolios (Ingleses, estadounidenses)-Injerencia inglesa en la guerra con Chile
-El Perú no tuvo una estrategia y Táctica correctas
-Falta de calidad y unidad de los mandos
-Traición y negligencia, cobardía e insubordinación de muchos militares
-No se aprovecharon las oportunidades favorables.
-Heroísmo de civiles y militares.
-Exitosas acciones guerrilleras.
Muchos fueron los Lambayecanos que participaron en la guerra con chile decenas de ellos entregaron sus vidas, entre estos destacan Elías Aguirre ,Diego Ferre Sosa Pedro Ruiz Gallo para comprender mejor sus heroica acción es indiscutible puntualizar la situación económica ,social,política,militar que vivo el Perú en esa situación pues el mejor homenaje que se le puede tributar a los que murieron combatiendo en la defensa de la integridad territorial y de la dignidad nacional es meditar en los problemas del pero de esa época para incurrir en los errores presentes y debilidades que aquejan al Perú de hoy ...creemos que ,a pesar del tiempo transcurrido la esencia de la realidad social aun no ha cambiado .

Situación Económica del Estado Peruano

Desde fines de la década de 1860, el Estado peruano tenía serias dificultades económicas que se fueron agudizados en los años siguientes llegando a la angustiosa situación durante la guerra y empeorando aún más después de ella.las principales manifestaciones fueron las siguientes.
- Un cuantioso y crónico déficit fiscal
-Una elevada Deuda publica
-Devaluación y Desconcierto Monetario
-Falta de Recursos del Estado para la guerra y los servicios
Causas Fundamentales de la Crisis Económica y Fiscal del Perú
- La dependencia y atraso económico de la sociedad Peruana
- La dilapidación de los recursos fiscales
Situación Político-Social
-Agudas contradicciones en las esferas gobernantes e inestabilidad de los
Gobierno
-Incapacidad de los gobiernos para adoptar una política de guerra correcta.
-Injerencia de Chile y colaboracionismo de algunos peruanos
Situación Militar del Perú en el período de la guerra con Chile
- Inferioridad Militar
-Carácter de la Guerra
-Intervención de los monopolios (Ingleses, estadounidenses)-Injerencia inglesa en la guerra con Chile
-El Perú no tuvo una estrategia y Táctica correctas
-Falta de calidad y unidad de los mandos
-Traición y negligencia, cobardía e insubordinación de muchos militares
-No se aprovecharon las oportunidades favorables.
-Heroísmo de civiles y militares.
-Exitosas acciones guerrilleras.

domingo, 11 de abril de 2010

Importancia de la lengua materna en el desarrollo de la región Lambayeque

Importancia de la lengua materna en el desarrollo de la región Lambayeque

E l proyecto de educativo de la región Lambayeque promueve y promociona el uso de la lengua materna como símbolo de la perpetuación de las costumbres y tradiciones de los pueblos de nuestra región .nuestra lengua materna es el testimonio autentico de nuestra singularidad y sello inequívoco de nuestra estirpe mochica.
Nuestra región Lambayeque registra un importante avance en la educación intercultural, teniendo en cuenta que es una región en la que habitan diversas comunidades culturales con su propia lengua materna y formas de expresión.
En ese sentido, destacó la importancia de alfabetizar en su lengua materna a las comunidades que hablan quechua, aimara, muchic
Es importante el uso de la lengua materna porque permite incentiva que los niños que habitan en zonas con una lengua materna distinta del castellano puedan ser alfabetizados en esa lengua originaria, dado que las categorías de pensamiento son distintas de acuerdo a la lengua que uno aprende desde niño.
Debido a la avalancha del mundo globalizado donde el inglés desempeña un rol preponderante las lenguas materna se ven amenazadas de ser extinguidas en el caso de nuestra región las lengua nativa puede desaparecer a si como el quechua y aimara si no se propicia una política seria con respecto a revalorar nuestra lengua nativa .
La lengua materna es importante porque es el medio de comunicación de cientos y miles de seres humanos que practica una lengua de antigua data y son los últimos reductos que nos une a nuestro pasado idiomáticamente hablando ya es la manera como nuestro pasado se perpetua en el tiempo y el espacio de nuestra sociedad lambayecana .
La lengua materna practicada en nuestra región permite que nuestra costumbres y tradiciones perduren en el tiempo una señal de esto es nuestra variada gastronomía que revela una fuerte influencia de nuestro añejo acervo cultura muchic
A nuestra lengua madre le debemos todo lo que sabemos y todo lo que somos. Ya que nuestra personalidad se forma en la interrelación con otros, que sólo es posible a través del lenguaje. Y todo lo que aprendemos, ya sea leyendo o escuchando a otros, también depende de nuestra lengua madre debemos cultivar propiciando su uso domestico tanto en casa como en los medios de comunicación ,el comercio ,la televisión regional debe difundir su programación tanto en español como nuestra lengua materna en el caso de Lambayeque el muchic.
Es muy importante porque es la primera lengua que aprendemos y sin ella no podríamos comunicarnos con las demás personas de forma oral.
. Personal - La lengua materna es necesaria para mantener la identidad
. Social - Cuando no se mantiene la lengua materna hay una pérdida de conexiones y enlaces culturales en el vecindario y en el mundo.
3. Intelectual - Los alumnos necesitan un continuo desarrollo académico. El cambio de solo aprender inglés usualmente resulta en una falla académica.
4. Educativa - Los alumnos que aprenden inglés mientras continúan el desarrollo de la lengua materna, tienen más éxito académico en los años posteriores.
5. Económico - Hay más oportunidades de empleo en Norte América y en el mundo para personas fluentes en inglés y otro idioma.
También, según los investigadores, los programas diseñados para personas en vías de aprender inglés deben consistir de los siguientes elementos:
1. Procesos socioculturales que incluyen factores que ocurren en la comunidad con respecto al pasado, presente y futuro.
2. Procesos lingüísticos que incluyen la adquisición en ambos idiomas de las habilidades de escritura y habla.
3. Procesos académicos que desarrollan habilidades en todos los objetivos académicos a niveles avanzados.
4. Procesos cognitivos que desarrollan habilidades para resolver problemas, desarrollan la creatividad y desafían a los alumnos.
Estos son algunos de los asuntos más urgentes cuando pensamos en el futuro de nuestra juventud. No permitan que una persona que no es bilingüe tome una decisión que es suya. Hay organizaciones como La Asociación de Educación Bilingüe de California y Excelencia y Justicia en la Educación cuyos propósitos son promover una educación de calidad para todo el pueblo.
También se les recomienda tomar tiempo para cuestionar a los maestros que trabajan en su vecindario para que ellos clarifiquen el rumbo que se le está dando a la educación de su hijo/a.
Se estima que actualmente se hablan alrededor de 600 lenguas aborígenes en toda América. Antes de la llegada de los españoles el número de lenguas amerindias era el doble. Es decir, cientos de lenguas han desaparecido y con ellas la cosmovisión de los pueblos que las hablaban. Se calcula además, que en los próximos años alrededor de 300 lenguas van a desaparecer en todo el continente americano.
Tal vez, si en lugar de lenguas dijéramos especies vegetales o animales despertaríamos la preocupación de los grupos ecológicos y las campañas de prevención se sucederían. Pero hablamos de lenguas minoritarias, de comunidades olvidadas, de grupos excluídos y tal vez por eso no merecen la atención de los organismos gubernamentales, de instituciones educativas, ni de los grupos intelectuales. Es por ello que debemos los lambayecanos rescatar nuestra lengua materna de los contrario formaremos parte de las 300 lenguas amerindias que se calculan desaparecerán en los próximos años .
La importancia de la lengua materna no puede ser minusvalorada, toda vez que está íntimamente relacionada con nuestra personalidad y entorno. De hecho, algunas disciplinas lingüísticas ponen de manifiesto el lugar central que tiene, tal como la psico-lingüística que estudia la relación entre lengua y mente, la neuro-lingüística, que estudia la que existe entre lengua y cerebro, la etno-lingüística que trata sobre la conexión entre lengua y etnia, o la socio-lingüística que versa sobre el nexo entre lengua y sociedad. De ahí que toda lengua, desde la más hegemónica hasta la más amenazada de extinción, sea vehículo de expresión e identificación personal mediante la cual el individuo piensa, siente, imagina y verbaliza, estableciéndose así un lazo indisoluble entre personalidad y lenguaje.
Tristemente, ha habido y hay la tendencia a exaltar unas lenguas en detrimento de otras, lo que ha llevado a que las rencillas y guerras propias de la naturaleza humana se hayan hecho extensivas también a este campo.

Una de esas tendencias ha sido la de conceptuar a ciertas lenguas como idiomas y a otras como dialectos, entendiéndose por idioma una lengua de cultura, categoría y rango superior por su número de hablantes, riqueza literaria e histórica, mientras que dialecto sería simplemente una lengua minoritaria, sin prestigio, especialmente si no tiene sistema de escritura, o si carece de corpus literario significativo, hablada por personas pertenecientes a un estrato social de baja categoría.

Sin embargo, no es faltar a la verdad si decimos que todo idioma es un dialecto y todo dialecto es un idioma, independientemente de las anteriores características. En efecto, ¿a quién se le ocurriría hoy decir que el español es un dialecto? Y sin embargo esa es su relación con el latín, hasta el punto de que socarronamente se dice que quienes hablamos español en realidad lo que hablamos es un mal latín.

Por otra parte, mucha gente no tendría ningún problema en asumir que el asturiano es un dialecto, en el sentido peyorativo de la palabra. Pero aunque sea hablado solamente por cien mil personas, circunscritas a la parte septentrional-central de España, el asturiano tiene el mismo derecho a ser conceptuado como idioma, a causa de que no tiene menos estructura, complejidad y creatividad gramatical que el español. Otra cuestión distinta es que dentro de una lengua existan diferencias dialectales, como las que hay en el español, donde es evidente que un andaluz lo habla de una manera peculiar, al igual que lo hace un canario, un madrileño o un murciano, por no hablar de un mexicano, un argentino o un ecuatoriano.

Creo que la Biblia tiene algo relevante que decir acerca de la importancia de la lengua en general y la lengua materna en particular, porque después de todo Dios se nos da a conocer hablando y para ello emplea el lenguaje humano. El Verbo, término que engloba pensamiento, palabra, comunicación y acción, es el nombre que en el evangelio de Juan(1) se le da a la segunda Persona de la Trinidad, de manera que en Jesucristo tenemos la Revelación de Dios que nos habla en términos personales y verbales que podemos comprender, siendo la Sagrada Escritura esa misma Revelación puesta por escrito en una lengua que somos capaces de entender…
La lengua materna es la primera que se aprende; la que se usa para comunicarse, para expresarse, para adquirir conocimiento y reclamar los derechos democráticos. Es por eso que los puertorriqueños deben defender y perpetuar el español.
El llamado lo hicieron varios catedráticos del Departamento de Estudios Hispánicos (ESHI) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), que celebró la Semana de la Lengua, esta vez dedicada a explorar la relación entre Lengua, poder, derechos lingüísticos y la importancia de construir conocimiento en la lengua materna.
En los últimos años, y como consecuencia de la globalización, se intenta convencernos de la importancia que tiene el aprendizaje de una lengua a la que se considera como universal. Esta idea no se diferencia demasiado de aquella otra que buscaba la creación de una lengua artificial, el esperanto, como medio de comunicación, sin tener en cuenta que “Cada lengua encierra la visión del mundo de sus hablantes: cómo piensan, qué valoran, en qué creen, cómo clasifican el mundo que les rodea.” (Según Dixon citado por Moreno Cabrera 2000: 215). Pero quizás lo más grave de creer en la posibilidad de que una única lengua funcione como medio de comunicación universal, es no saber valorar la riqueza que supone la diversidad lingüística y cultural.
La realidad multilingüe y pluricultural de Argentina nos compromete a trabajar para el rescate y revalorización de las lenguas minoritarias, y la institución escolar es un ámbito privilegiado para la conservación y promoción. de las lenguas y culturas autóctonas. Se trata en consecuencia de trabajar para la formación de ciudadanos libres que construyan su futuro sobre la fortaleza de sus raíces y con un espíritu abierto a la pluralidad del mundo. No debemos permitir que nuestra lengua nativa se pierda debemos difundirla y sobre todo practicarla .
En el desarrollo de la lengua materna (o de uso predominante) --L1--, se debe prestar especial atención a fortalecer las capacidades de comunicación oral, a enriquecer el léxico y el conocimiento de la gramática, al aprendizaje de la lectura y escritura y, finalmente, a lograr niveles de dominio amplio de la lengua. La lengua materna (o de uso predominante) es, en algunos casos, una lengua indígena; en otros, el castellano.

En el caso peruano, su realidad multilingüe, multicultural y diglósica constituye el contexto dentro del cual una numerosa población realiza sus aprendizajes. El papel que juegan las lenguas y la cultura en el proceso educativo reviste una importancia decisiva y, en razón de ello, resulta necesario impulsar un tratamiento adecuado de las lenguas y de la cultura en la educación, bajo la modalidad de la Educación Bilingüe Intercultural (EBI).
En efecto, no todos los niños y niñas del país inician y despliegan su vida en la misma lengua; tampoco todos tienen los mismos referentes y valores culturales. Sin embargo, todos tienen derecho a ser atendidos en sus necesidades, considerando sus peculiaridades. Es responsabilidad del Estado la definición de una política sobre las lenguas y culturas en relación a la educación, a fin de desarrollar plenamente las competencias comunicativas de todos los educandos y de buscar la pertinencia y el significado de los aprendizajes.
Miles de niñas y niños peruanos, de regiones andinas o amazónicas, necesitan desarrollar sus procesos cognitivos y de socialización, sus múltiples competencias y capacidades; y esto sólo es posible en la lengua propia, aquella en la que uno vive, piensa, se emociona y sueña. Al mismo tiempo, estos niños y niñas necesitan la lengua común, el castellano, que amplía el espacio de sus redes y oportunidades. Este es el sentido de la educación bilingüe: conocer e intervenir en el mundo y la sociedad con mayor amplitud de perspectiva y redoblados instrumentos de coordinación y acción.
El uso de la lengua vernácula y del castellano en la educación abre la puerta a intercambios mutuamente enriquecedores. Cada lengua aporta su mundo referencial, su tradición histórica, su comunidad de hablantes. Por ello la educación bilingüe invita al diálogo. Hace que todos los actores educativos (alumnos, docentes, padres de familia, comunidad, etc.) se conviertan en interlocutores. Cada actor, desde su lugar y experiencia particular, interviene en la construcción común de los entendimientos y saberes. La relación docente-alumno deja de ser mera instrucción y se transforma en interacción crítica y creativa en la que todos aportan y aprenden. Uno de los presupuestos de la EBI es el respeto a la diversidad y su utilización como recurso. En otros términos, una educación bilingüe auténtica es también una educación intercultural.
En menos de un siglo han desaparecido 11 grupos étnicos de la Amazonía peruana y otros 18 se encuentran en peligro de extinción, reveló la Congresista quechua María Sumire, durante un Fórum dedicado al Día Internacional de la Lengua Materna, fecha declarada así en 1999 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

En el Forum "La importancia de la lengua materna en el desarrollo de nuestros pueblos", la parlamentaria recalcó la necesidad de que el Estado dicte normas eficaces para evitar que las lenguas maternas desaparezcan. Con este fin, Sumire, insistió en que se ponga en debate el dictamen del Proyecto de Ley 806 que propone la Preservación y Uso de las Lenguas Originarias del Perú y que fue presentado en diciembre del 2006.

El dictamen busca se reconozca el derecho al idioma, identidad y la cultura de 5.818 comunidades originarias del área andina y las 1.345 comunidades del área amazónica. El evento desarrollado en el local del Congreso, expresó un reconocimiento a la Iglesia Metodista Indígena Sol de Oro de Cusco, primera Iglesia Metodista Indígena del Perú. En el país existirían cinco millones de pobladores indígenas y más de 4 millones y medio de pobladores andinos.

Profesor: Ronald Ramirez Olano